miércoles, 6 de enero de 2010

Primer debate de "ley de medios" sin mayor novedad


El primer debate del proyecto de ley de Comunicación se desarrolló ayer entre un acuerdo de la oposición y el oficialsmo, que ha logrado ir para adelante a pesar de la clara oposición del Primer Mandatario.


Durante el pleno, Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea, intento mantener la calma entre los legisladores. Pero los constantes ataques -con alusión a gobiernos anteriores y al actual, cierre de medios- entre los Asambleístas de oposición y del oficialismo no se dejaron esperar.


Según el diario El Comercio, entre un ambiente de "aparente camaradería" se ratificó el anuncio de los jefes de bancada de continuar el acuerdo entre oposición y Alianza País, hasta que la ley entre en vigencia.


Los 11 Asambleístas de Madera de Guerrero y PSC confirmaron su posición de no firmar el acuerdo. Estos se quedaron solos.


Por su parte Betty Carrillo y Rolando Panchana aseguraron que no imaginan una ley que no sancione ni cierre medios por errores.


Luego del segundo debate, que es en 45 días, la ley pasará a la Presidencia de la República donde se mantendrá por 10 días. Ahí el ejecutivo decidirá si vetar el documento de manera total o parcial.


Por último la ley entrará en el Registro Oficial. Luego el Ejecutivo deberá redactar el reglamento de aplicación.


Fuente: Diario El Comercio

lunes, 4 de enero de 2010

Mañana se realiza primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación

Mañana se retomará el primer debate de la llamada Ley de Medios. Y uno de los puntos que se tratará es la emisión de publicidad en prensa escrita, radio y televisión. Entre una de las peticiones está la creación de una norma que pueda regular que propagandas y publicidades son aptas para la exposición, tanto en medios publicos como privados.

Pero en una entrevista con el diario El Comercio, Betty Carrillo, Presidenta de la Omisión de Comunicación, aseguró que no recuerda tal petición. Pero en todo caso los asesores ya están revisando de las normas nacionales e internacionales que traten el tema, e incluso se habló de convocar a los representantes de los medios para llegar a un acuerdo.

El primer debate se suspendió el pasado 22 de diciembre cuando ciertos Asambleístas de oposición abandonaron el salón del Pleno. La conclusión de esta primera discusión está prevista para mañana.

Y esta planificado que un Asambleísta por partido participe con observaciones para el Proyecto. Luego de esto la comisión tendrá 45 días para entregar el informe.

lunes, 28 de diciembre de 2009

Gato por liebre



Luego del fallo contra Teleamazonas, los representantes legales del medio de comunicación presentaron una acción de protección contra la resolución de la Suptel, porque según los abogados del canal se violaron ciertos derechos constitucionales.

Principalmente alegan que se les negó el derecho a la réplica, cuando esto no fue así. El canal presentó su apelación dentro de los 8 días que manda la ley. Además el articulo 68 Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la Función Ejecutiva, establece la presunción de legalidad y legitimidad de los actos administrativos:

“Art. 68.- LEGITIMIDAD Y EJECUTORIEDAD.- Los actos administrativos se presumen legítimos y deben cumplirse desde que se dicten y de ser el caso, se notifiquen, salvo los casos de suspensión previstos en este estatuto.”

Es necesario que las y los ecuatorianos veamos el clima de caos que quiere crear Teleamazonas. No aceptan que han obrado mal, y además quieren pasarnos gato por liebre y quedar como héroes, porque a esto están acostumbrados. No nos dejemos engañar, quitémonos la venda y veamos la realidad.

*REVISEN EL INFORME DE LA COMISIÓN DE AUDITORÍA DE CONCESIONES DE FRECUENCIAS DE RADIO Y TELVISIÓN*

http://documental.asambleanacional.gov.ec/alfresco/d/d/workspace/SpacesStore/f1721a66-40a2-11de-8ea3-1bb92a73ac6b/Propiedad%20Intelectual.pdf

Nombre de usuario y contraseña: invitado

jueves, 24 de diciembre de 2009

Hacia un periodismo responsable

Teleamazonas fue recientemente suspendido por 72 horas -por una segunda infracción- en la emisión de la noticia de la Isla Puná en mayo de este año. Muchos aseguran que fue un cierre ilegal, pero ¿cómo puede ser ilegal o inconstitucional si lo dice el reglamento actual?. ¿Qué quieren entonces,la ley actual o la nueva que está por venir? Por una tienen que decidirse.

Y a pesar de que, todos los bloques de la Asamblea Nacional llegaron en días pasados a un acuerdo para hacer ciertas reformas al Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación-en los artículos que hablan del cierre de los medios- que se está discutiendo en este momento, la oposición rompió tal acuerdo con la excusa de que Alianza País fue en contra de este. Pero en realidad la orden vino del Ejecutivo, los y las Asambleístas de País no se fueron en contra de nada.

"La señal de Teleamazonas fue suspendida por la SUPTEL, SUPUESTAMENTE por haber infringido el regalmento de radiodifusión y televisión..." dijo Milton Pérez en un vídeo emitido por Youtube. La palabra supuestamente está de más, Teleamazonas infringió la ley y lamentablemente tiene que pagar.

Esto es sólo una prueba de que el periodismo RESPONSABLE y VERAZ debe ser parte de nuestra esta profesión, porque sin estas dos virtudes informar a la gente no sirve de nada. La sociedad merece ser oportunamente informada, por ellos es que la prensa sobrevive.

Bueno, en todo caso el debate fue nuevamente suspendido hasta enero 5 de 2010. Y esperemos que ahí se decida el verdadero rumbo de esta ley.

lunes, 21 de diciembre de 2009

Mi opinión y nada más que mi opinión

El Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación es uno de las leyes que más polémica ha causado en este período de la Asamblea Nacional. Pero la gran pregunta es ¿Por qué los medios de comunicación se oponen tanto a esta ley? En mi parecer es porque saben que desde el minuto que se apruebe la ley -porque enfrentémoslo esta ley se va a aprobar- van a tener que hacer un impecable trabajo sin margen para errores.

Y ni hablar de la gente, por lo que leen en los medios se dejan llevar, y asumen que su libertad de expresión se verá coartada con esta llamada ley de medios. Pero no nos confundamos, esta es una ley de comunicación

Pongámonos un poco cursis y con la mano en el corazón, ¿Quién ha leído los proyectos de ley completos? Quien me pueda contestar esto con un sí tiene derecho a su opinión, el resto manténgase al margen de esta discusión.

Así empieza mi pequeña travesía a trevés de este proyecto de ley que a más de uno le tiene los pelos de punta.