miércoles, 27 de enero de 2010

Pesántez debería renunciar

Con 58 votos a favor la Asamblea Nacional aprobó la moción que se refiere a la renuncia del Fiscal General de laNación, Washington Pesántez porque el es el esposo de Aliz Borja, involucrada en el atropellamiento de Natalia Emme, del pasado 14 de enero.

Es obvio que por estar, indirectamente, involucrado en el caso, el Fiscal debería renunciar. No tiene nada que ver si manejaba o no Borja; eso,con mucha suerte se sabrá luego de que el procesolegal haya culminado.

Muchos testigos aseguran que Borja manejaba el vehículo, pero miembros de la Fiscalía aseguran lo contrario. ¿Quiénes mienten? Eso está en manos de nuestra justicia, lamentablemente como diríamos muchos de nosotros.

Los Fiscales afirmaron su apoyo para con la famila Pesántez-Borja, y esto sin que exista fallo alguno del caso. Esto no es ser responsble, ellos deberían mantenerse al margen.

Por su parte Pesántez asegura que no renunciará a a su cargo, porque “la no existencia de motivos jurídicos ni legítimos para renunciar al cargo de Fiscal, como se insinuó en la resolución, y considerando que cualquier decisión en contrario permitiría que poderes fácticos asociados a organizaciones delictivas se tomen por asalto la institución encargada de investigar y perseguir el delito, que con hombría de bien y compromiso social lidero, con el aporte de los 2 000 funcionarios que actualmente conforman la Fiscalía y el respaldo ciudadano, me comprometo a continuar en la profunda transformación y depuración que emprendí en la institución a mi cargo”.


Como le hacemos entender al señor Fiscal que en este punto no nos interesa su opinión. Sólo entendemos que una vida se perdió, y que con su participación en el caso la investigación se verá manchada.


Justicia es lo que pide la familia de Natalia Emme. Justicia es lo que pide el pueblo ecuatoriano.

lunes, 25 de enero de 2010

Conaie y Ecuarunari

Hoy se reunió la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), y la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Quichua del Ecuador (Ecuarunari) se reunieron en una asamblea ampliada.

El punto de esta reunión era definir una postura frente al Régimen, ya que consideran que desde el inicio de las negociaciones en octubre de 2009 no se han obtenido los resultados que esperaban.

El presidente de la Ecuarunari, Delfín Tenesaca, afirma que la posibilidad de nuevas movilizaciones tampoco debe ser descartada. “El Gobierno ha dado señales de querer aplicar los acuerdos, pero nosotros necesitamos políticas y acciones concretas”, comentó.

Y por su parte, la secretaria de los Pueblos, Doris Soliz, quien está próxima a posesionarse como la nueva ministra de la Coordinación Política ,aseguró que la política de diálogo con las agrupaciones indígenas se mantiene, no solo por la coyuntura política.

Fuente: El Comercio

viernes, 22 de enero de 2010

Patiño es el nuevo Canciller


El jueves pasado, el Primer Mandatario, ratificó que Ricardo Patiño es el nuevo Canciller de la República. Patiño, quien ha estado permanente en el gobierno de la Revolución Ciudadana, sucederá a Fander Falconí.


Según el diario El Comercio, la bancada oficialista de la Asamblea Nacional no quiso dar declaraciones. Ahora están más preocupados en quién es el sucesor de Patiño, pues se encargará de la agenda política del Gobierno.

Rafael Correa en una entrevista a Canal Uno aseguró que en el cuarto Minnisterio se necesita a alguien "comprometido con el proyecto política" y que tenga una "gran consistencia ideológica", y que la persona que reune esas cualidades es Ricardo Patiño.


El nuevo Canciller aseguró que las políticas, diseñadas por el Mandatario y ejecutadas por su antecesor, se mantendrán. Y junto Freddy Ehlers las negociaciones entorno a la reserva Yasuní se retomarán.

jueves, 21 de enero de 2010

El debate de la Ley de Medios se reactiva

Artículo publicado en:El Comercio


La Comisión se reunirá nuevamente la próxima semana para definir los puntos más críticos del proyecto: la conformación del llamado Consejo de Comunicación.


Redacción Política


La entrada del presidente de la Asamblea, Fernando Cordero, sorprendió a los miembros de la Comisión de Comunicación, que reactivaron ayer el debate para reformar el proyecto de Ley de Medios.


Por unos segundos hubo silencio en la mesa de los legisladores. Cordero saludó uno por uno a sus colegas y se sentó junto a la titular de la Comisión, Betty Carrillo.


Cordero cumplió su promesa de que estaría atento al trabajo que realiza el grupo para articular el acuerdo firmado por las fuerzas legislativas con el fin de mejorar la propuesta de Ley de Comunicación. Lo mismo anunciaron los otros jefes de bancadas que firmaron ese convenio, pero solo Alfredo Ortiz (ADE) estuvo presente para presentar sus propuestas.


Luego de la llegada de Cordero, la reunión empezó. Carrillo entregó a sus compañeros de la Comisión un CD con el resumen de todas las propuestas que presentaron sectores sociales y legisladores de varios partidos.


Además, presentó un plan para aprobar el proyecto antes de que sea debatido definitivamente por el Pleno de la Asamblea. Está previsto que la Comisión se reúna tres veces por semana: los días lunes recibirá a los grupos sociales; mientras que los miércoles y viernes estarán destinados para debatir el proyecto.


“Hasta el inicio de la vacancia (17 de febrero) tendremos seis sesiones. Yo creo que será imposible que antes presentemos el proyecto”, sostuvo Carrillo.


Ante este escenario, los asambleístas Fausto Cobo (Sociedad Patriótica) y César Montúfar (Concertación Nacional) pidieron que el sistema de debate se cambie. Ellos propusieron que los temas trascendentales no se los deje para el final, sino que se los discuta inmediatamente.


Esa idea fue acogida y desde la próxima semana se iniciaría la discusión del tema más polémico: la conformación del Consejo de Participación y sus facultades para regular a los medios.


Cordero sostuvo que la reunión servirá para terminar con los prejuicios de las personas que señalaron que el proyecto no tendría futuro. Incluso, dijo que varias declaraciones del presidente Rafael Correa se orientan hacia un posible respaldo a los puntos acordados con las fuerzas legislativas.


El acuerdo que fue firmado en diciembre pasado contempla varias reformas al proyecto inicial de la Comisión. Las más importantes son que en la conformación del Consejo de Comunicación no intervengan los “poderes fácticos”, es decir, que sea independiente de cualquier sector.


Adicionalmente, que no pueda cerrar un medio de comunicación y que solo pueda suspender un determinado programa que haya violado la Constitución y los tratados internacionales. “Anteayer me enteré del fallo de la comisión que indagó la muerte de Bosco Wisuma, me agradó que sus miembros tengan un criterio similar al acuerdo. Que no se cierren medios de comunicación, sino solo programas”, dijo Cordero.


COMENTARIO:

Es tiempo de aceptar que esta ley se va hacer realidad. Lo importante es entender que la mejor forma de aceptarlo es saber que todo esto es para bien. Es cierto que la ley nos controlará, pero también dará más prestigio a nuestra profesión


Talvez no acepten ahora esto, pero algún día entenderán el valor que nos dará esta ley. La profesionalización es uno de los puntos más fuertes de esta ley. Y asumo que todos mis futuros colegas me apoyarían si les preguntara esto: ¿quisieras que alguien sin título tomará de tus manos la oportunidad de un puesto de trabajo?


La obligación de hacer un trabajo bien hecho es el mejor empuje que necesitamos todos los periodistas y futuros periodistas. Porque la sociedad nos necesita, somo nosotros de quien depende la gente. Y para la mayorìa somos la única puerta hacia la realidad.

Meditemos un rato, como periodistas ¿qué estamos haciendo? La gente depende de nosotros, y nosotros dependemos de ellos y ellas.



lunes, 11 de enero de 2010

Carrillo podrìa dejar la presidencia de la Comisión de Comunicación


César Móntufar, Asambleísta de Concertacon Nacional presentó una solicitud para que Baetty Carrillo, de Alianza Paìs, deje la presidencia de la mesa. Actualmente esta Petición se encuentra en la mesa para ser discutido durante el transcurso de esta semana.

“Yo respeto la opinión personal de César Montúfar. Lo único que quiero recordarle es que en democracia es importante respetar esas opiniones", declaró Carrillo al Diario El Comercio. Y aseguró que este pedido se expondrá ante los 11 Asambleístas de la comisión.

A pesar de esto, será muy dificil que la Presidenta salga, ya que los miembros de Alianza País de la Comisión son mayoría (6 de los 11 son del movimiento oficialista). Y además la bancada oficialista ha ratificado su apoyo a la Asambleìsta por Tungurahua.

Gina Godoy, Asambleísta por Guayas (Alianza País), aseguró que la permanencia de su compañera en la Presidencia no es negociable.

miércoles, 6 de enero de 2010

Primer debate de "ley de medios" sin mayor novedad


El primer debate del proyecto de ley de Comunicación se desarrolló ayer entre un acuerdo de la oposición y el oficialsmo, que ha logrado ir para adelante a pesar de la clara oposición del Primer Mandatario.


Durante el pleno, Fernando Cordero, Presidente de la Asamblea, intento mantener la calma entre los legisladores. Pero los constantes ataques -con alusión a gobiernos anteriores y al actual, cierre de medios- entre los Asambleístas de oposición y del oficialismo no se dejaron esperar.


Según el diario El Comercio, entre un ambiente de "aparente camaradería" se ratificó el anuncio de los jefes de bancada de continuar el acuerdo entre oposición y Alianza País, hasta que la ley entre en vigencia.


Los 11 Asambleístas de Madera de Guerrero y PSC confirmaron su posición de no firmar el acuerdo. Estos se quedaron solos.


Por su parte Betty Carrillo y Rolando Panchana aseguraron que no imaginan una ley que no sancione ni cierre medios por errores.


Luego del segundo debate, que es en 45 días, la ley pasará a la Presidencia de la República donde se mantendrá por 10 días. Ahí el ejecutivo decidirá si vetar el documento de manera total o parcial.


Por último la ley entrará en el Registro Oficial. Luego el Ejecutivo deberá redactar el reglamento de aplicación.


Fuente: Diario El Comercio

lunes, 4 de enero de 2010

Mañana se realiza primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de Comunicación

Mañana se retomará el primer debate de la llamada Ley de Medios. Y uno de los puntos que se tratará es la emisión de publicidad en prensa escrita, radio y televisión. Entre una de las peticiones está la creación de una norma que pueda regular que propagandas y publicidades son aptas para la exposición, tanto en medios publicos como privados.

Pero en una entrevista con el diario El Comercio, Betty Carrillo, Presidenta de la Omisión de Comunicación, aseguró que no recuerda tal petición. Pero en todo caso los asesores ya están revisando de las normas nacionales e internacionales que traten el tema, e incluso se habló de convocar a los representantes de los medios para llegar a un acuerdo.

El primer debate se suspendió el pasado 22 de diciembre cuando ciertos Asambleístas de oposición abandonaron el salón del Pleno. La conclusión de esta primera discusión está prevista para mañana.

Y esta planificado que un Asambleísta por partido participe con observaciones para el Proyecto. Luego de esto la comisión tendrá 45 días para entregar el informe.